Las familias de mis padres HECTOR VERNENGO LIMA y OLINDA VILLARINO GUERRA Autor Mario Vernengo Lima Villarino
lunes, 2 de julio de 2012
MI PADRE Y SU VIDA NAVAL
SU VIDA EN LA MARINA ingreso en la Escuela Naval Militar como Aspirante de Marina el 15 de marzo de 1907 TENIENDO 18 años egresando como Guardiamarina el 17 de marzo de 1911 a los 22 habiendo obtenido el primer puesto en el orden de su promoción por lo que fue condecorado con diploma y medalla de oro.
Su primera navegación la realiza en la fragata Sarmiento entre el 17 de julio de 1910 y el 17 de marzo de 1911 habiendo navegado 24.266 millas náuticas en 8 meses.
El 20 de marzo de 1917 a los 28 años y siendo Alférez de Navío fue incorporado a la escuadra norteamericana, en plena primera guerra mundial destinado al acorazado New York en el que se embarca el 1 de abril de 1917, el 15 de noviembre del mismo año fue trasladado al acorazado South Carolina con el grado de Teniente de Fragata hasta el 23 de mayo de 1918, en ambos buques se desempeña como oficial de tiro habiendo sido condecorado por el Gobierno de EE.UU., durante su desempeño en la flota Americana conoció a quien posteriormente fuera el Almirante Chester W. Nimitz quien en la segunda Guerra Mundial siendo comandante del portaaviones Wioming firma la rendición del Japón.
Siendo Capitán de Fragata integra el primer cuerpo de profesores de la escuela de Guerra naval inaugurada el 30 de julio de 1934 en una ceremonia a la que asistieron el Presidente de la República, General Agustín P. Justo y el Ministro de Marina, Capitán de Navío Eleazar Videla.
El 10 de mayo de 1939 en plena Segunda guerra Mundial se embarca en el acorazado San Francisco buque insignia de la VII división de cruceros de la marina de EEUU con destino a Valparaíso / Chile atravesando el estrecho de Magallanes con la totalidad de la flota americana “sin perder ningún buque” como el solía recordar
El 1 de marzo de 1940 fue designado Director de la Escuela Naval Militar, siendo director, se habilitaron algunos cuerpos de la nueva edificación, viéndose la posibilidad de iniciar los cursos de 1942 en la nueva sede. en noviembre de 1944 como jefe de estado mayor comando el crucero la Argentina, Fue Presidente del Centro Naval, y Canciller (interino)
El 22 de mayo de 1945, siendo Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, envío una comunicación al Ministro de Marina, dejando constancia de que, según informaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se había constatado la presencia de submarinos alemanes en el Atlántico Sur, que tratarían de llegar a "aguas japonesas"
En 1956 fue designado miembro del tribunal superior de honor de la Marina de Guerra, el 12 de junio de 1959 siendo almirante en retiro activo fue designado como adscripto en la comisión naval en Europa
Recibió condecoraciones de los gobiernos de EEUU y del Paraguay durante los últimos años de su vida fue el Decano de la Marina de Guerra hasta su muerte a los 95 años el 18 de junio de 1984
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario