Las familias de mis padres HECTOR VERNENGO LIMA y OLINDA VILLARINO GUERRA Autor Mario Vernengo Lima Villarino
domingo, 19 de agosto de 2012
LOS ORIGENES DE MI MADRE
A mediados de 1890 una pareja de jóvenes de 22 años aproximadamente que se llamaban Antonio Villarino y Concepción Guerra dadas las condiciones de vida de esa época y en ese lugar decidieron emigrar a America Vivian en una villa llamada Fermoselle, es un municipio del oeste de España situado en el extremo sur occidental de la provincia de Zamora, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Esta localidad se encuentra muy próxima a la frontera con Portugal y al límite entre las provincias de Zamora y Salamanca. Fermoselle fue habitado desde tiempos remotos (fenicios, celtas, romanos) y tuvo especial importancia en la Edad Media. En Fermoselle se asentaron los vetones, luego los visigodos y mozárabes y, ya en el siglo XI, fue reconquistada por tropas leonesas.
Esta Villa vinculada desde los albores del Siglo XIII al Cabildo de Zamora, fue durante tres siglos - XIII (En 1205 el rey de León Alfonso IX (1188-1230) cedía a don Martín, obispo de Zamora, sus derechos sobre Fermoselle) a XVI (donde la diócesis mantiene a esta villa como privilegiada en manos del obispo Acuña y para su defensa se levanta el, hoy destruido, castillo. En 1205, el obispo de Zamora, metrópoli de la región, le concedió una Carta Puebla. Era la época de esplendor de esta localidad, a la que pertenecen la mayor parte de sus monumentos más representativos. Una de las características de Fermoselle y los Fermosellanos, según Don Miguel de Unamuno, es que sus hijos salen a buscarse la vida corriendo mundo. A la salida de Fermoselle, con dirección a Zamora, se puede observar el " Monumento al Emigrante " en homenaje al fermosellano que emigró para buscar un futuro mejor, pero sin olvidar sus raíces.
Muchos de los Fermosellanos se encuentran repartidos por todo el territorio nacional, pero otra parte importante, tuvo que salir fuera de nuestras fronteras, como a Alemania, Suiza, Argentina, Chile, Estados Unidos... etc.
En el mes de Noviembre de ese año se embarcaron en Vigo en el buque carguero de bandera Alemana llamado DRESDEN y el 15 de Diciembre de ese año desembarcaron en el puerto de Buenos Aires.
El Dresden convertido en crucero participo en la primera guerra mundial y fue hundido, frente a la costa de la isla chilena de Juan Fernández, en Chile, el 14 de marzo de 1915, la nave fue hundida por su propio capitán para no rendirse ante tres barcos ingleses que persiguieron durante meses al crucero germano.
Fueron alojados en el hotel de inmigrantes Dice la Historia de transmision verbal que Antonio Villarino tenia un primo en Buenos Aires que se dedicaba a la venta de lo que podía en los pueblos de la línea ferroviaria “ferrocarril del sud” hoy Ferrocarril Roca, en uno de esos pueblitos llamado María Ignacia Vela según la historia verbal de la familia este primo tenia una novia en dicho pueblo que en esos tiempos estaba apareciendo y por la influencia del primo se radicaron en Vela donde nacieron sus 8 hijos José, Ernestina, Gabriel, Olinda, Lily, Coca, Antonito y Cotota (otra versión es que los dos hijos mayores José alias Pocholo y Ernestina nacieron en Buenos Aires)
El origen de esta población, que cuenta ahora con unos 2000 habitantes estables, se remite a los últimos años del siglo XIX, cuando sobre esos ricos campos de pastura y roca el Ferrocarril del Sud decidió instalar una estación. Todo fue en 1885, dos años después de que el tren llegara a Tandil y mientras continuaba su prolongación hacia Bahía Blanca. El primer tren llegó el 5 de marzo de 1885 y trajo consigo el progreso. Con el tiempo, alrededor del lugar surgieron viviendas para los primeros pobladores, que, como se estilaba en esa época, estaban construidas con lo que podía aportar la tierra: barro, abono de caballo y paja. Todo mezclado y formado como chorizos que se iban poniendo unos sobre otros, hasta generar cierta estructura. Recién unos años después, de la mano de la instalación de hornos de ladrillos, la construcción tomó solidez, y con eso comenzó a crecer el pueblo.
La familia se instalo en el pueblo llegando atener un almacen Al poco tiempo Antonio con la ayuda de sus hijos comenzo a plantar las primeras plantas de lo que fue la quinta “Villa Concepcion”Antonio y Pocholo en los inicios de la Quinta “villa Concepcion• Con el tiempo los hijos crecieros y se fueron algunos a Buenos Aires , otro a Bahia Blanca etc
Durante muchos años la familia veraneaba en Vela, los nietos disfrutabamos de la quinta y de la chacra
SUS DESCENDIENTES FUERON
HIJOS NIETOS BISNIETOS TARTARANIETOS
8 6 16 29
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario