Las familias de mis padres HECTOR VERNENGO LIMA y OLINDA VILLARINO GUERRA Autor Mario Vernengo Lima Villarino
viernes, 7 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
TATARANIETOS POR OLINDA - MARIO
ARIANA VERNENGO LIMA HIJA DE PABLO
AUGUSTO VERNENGO LIMA HIJO DE FEDERICO
FLORENCIA VERNENGO LIMA HIJA DE PABLO
JUAN FRANCISCO VERNENGO LIMA HIJO DE ALEJANDRO
JULIETA VERNENGO LIMA HIJA DE ALEJANDRO
LARA VERNENGO LIMA HIJA DE PABLO
OLIVIA VERNENGO LIMA HIJA DE GASTON
SANTIAGO VITALI HIJO DE MARTIN
TOMAS VERNENGO LIMA HIJO DE ALEJANDRO
DESCENDIENTES DE ANTONIO Y CONCEPCION A AGO/2012
DESCENDIENTES DE
ANTONIO Y CONCEPCION A AGO/2012
8 HIJOS
1. JOSE
2. ERNESTINA
3. GABRIEL
4. OLINDA
5. ANTONIO
6. COCA
7. LILY
8. COTOTA
6 NIETOS
1. GABRIEL
a. DARDO
b. JUAN ANTONIO
2. OLINDA
a. MARIO HECTOR
b. MONICA
3. ANTONIO
a. SUSANA
4. COTOTA
a. DIEGO
19 BISNIETOS
1. X GABRIEL - DARDO
a. ANA LAURA
b. MARIA CECILIA
c. DIEGO
d. YAMILA
e. ROMINA
2. X GABRIEL - JUAN ANTONIO
a. JUAN PABLO
b. MARIANO
c. MARIA EUGENIA
3. X OLINDA - MARIO
a. HECTOR ALEJANDRO
b. FRANCIACO PABLO
c. MARIO GASTON
d. GUILLERMO FEDERICO
e. DIEGO MARTIN
f. MARIANA CECILIA
4. X ANTONIO -SUSANA
a. VERONICA ANDREA
b. STEFANIE DANIELLE
5. X COTOTA - DIEGO
a. .
b. .
c. .
TOTAL BISNIETOS ??
ALGUNOS BIS NIETOS
En esta foto estan las hijas de Dardo, una hija de Diego y una hija de Mario todos bisnietos de Antonio y Concepcion
domingo, 19 de agosto de 2012
LOS ORIGENES DE MI MADRE
A mediados de 1890 una pareja de jóvenes de 22 años aproximadamente que se llamaban Antonio Villarino y Concepción Guerra dadas las condiciones de vida de esa época y en ese lugar decidieron emigrar a America Vivian en una villa llamada Fermoselle, es un municipio del oeste de España situado en el extremo sur occidental de la provincia de Zamora, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Esta localidad se encuentra muy próxima a la frontera con Portugal y al límite entre las provincias de Zamora y Salamanca. Fermoselle fue habitado desde tiempos remotos (fenicios, celtas, romanos) y tuvo especial importancia en la Edad Media. En Fermoselle se asentaron los vetones, luego los visigodos y mozárabes y, ya en el siglo XI, fue reconquistada por tropas leonesas.
Esta Villa vinculada desde los albores del Siglo XIII al Cabildo de Zamora, fue durante tres siglos - XIII (En 1205 el rey de León Alfonso IX (1188-1230) cedía a don Martín, obispo de Zamora, sus derechos sobre Fermoselle) a XVI (donde la diócesis mantiene a esta villa como privilegiada en manos del obispo Acuña y para su defensa se levanta el, hoy destruido, castillo. En 1205, el obispo de Zamora, metrópoli de la región, le concedió una Carta Puebla. Era la época de esplendor de esta localidad, a la que pertenecen la mayor parte de sus monumentos más representativos. Una de las características de Fermoselle y los Fermosellanos, según Don Miguel de Unamuno, es que sus hijos salen a buscarse la vida corriendo mundo. A la salida de Fermoselle, con dirección a Zamora, se puede observar el " Monumento al Emigrante " en homenaje al fermosellano que emigró para buscar un futuro mejor, pero sin olvidar sus raíces.
Muchos de los Fermosellanos se encuentran repartidos por todo el territorio nacional, pero otra parte importante, tuvo que salir fuera de nuestras fronteras, como a Alemania, Suiza, Argentina, Chile, Estados Unidos... etc.
En el mes de Noviembre de ese año se embarcaron en Vigo en el buque carguero de bandera Alemana llamado DRESDEN y el 15 de Diciembre de ese año desembarcaron en el puerto de Buenos Aires.
El Dresden convertido en crucero participo en la primera guerra mundial y fue hundido, frente a la costa de la isla chilena de Juan Fernández, en Chile, el 14 de marzo de 1915, la nave fue hundida por su propio capitán para no rendirse ante tres barcos ingleses que persiguieron durante meses al crucero germano.
Fueron alojados en el hotel de inmigrantes Dice la Historia de transmision verbal que Antonio Villarino tenia un primo en Buenos Aires que se dedicaba a la venta de lo que podía en los pueblos de la línea ferroviaria “ferrocarril del sud” hoy Ferrocarril Roca, en uno de esos pueblitos llamado María Ignacia Vela según la historia verbal de la familia este primo tenia una novia en dicho pueblo que en esos tiempos estaba apareciendo y por la influencia del primo se radicaron en Vela donde nacieron sus 8 hijos José, Ernestina, Gabriel, Olinda, Lily, Coca, Antonito y Cotota (otra versión es que los dos hijos mayores José alias Pocholo y Ernestina nacieron en Buenos Aires)
El origen de esta población, que cuenta ahora con unos 2000 habitantes estables, se remite a los últimos años del siglo XIX, cuando sobre esos ricos campos de pastura y roca el Ferrocarril del Sud decidió instalar una estación. Todo fue en 1885, dos años después de que el tren llegara a Tandil y mientras continuaba su prolongación hacia Bahía Blanca. El primer tren llegó el 5 de marzo de 1885 y trajo consigo el progreso. Con el tiempo, alrededor del lugar surgieron viviendas para los primeros pobladores, que, como se estilaba en esa época, estaban construidas con lo que podía aportar la tierra: barro, abono de caballo y paja. Todo mezclado y formado como chorizos que se iban poniendo unos sobre otros, hasta generar cierta estructura. Recién unos años después, de la mano de la instalación de hornos de ladrillos, la construcción tomó solidez, y con eso comenzó a crecer el pueblo.
La familia se instalo en el pueblo llegando atener un almacen Al poco tiempo Antonio con la ayuda de sus hijos comenzo a plantar las primeras plantas de lo que fue la quinta “Villa Concepcion”Antonio y Pocholo en los inicios de la Quinta “villa Concepcion• Con el tiempo los hijos crecieros y se fueron algunos a Buenos Aires , otro a Bahia Blanca etc
Durante muchos años la familia veraneaba en Vela, los nietos disfrutabamos de la quinta y de la chacra
SUS DESCENDIENTES FUERON
HIJOS NIETOS BISNIETOS TARTARANIETOS
8 6 16 29
lunes, 2 de julio de 2012
MI PADRE Y SU INCURCION EN LA POLITICA
SU INCURSION EN LA POLITICA el 28 de julio, de 1944 ¿?siendo el jefe del Estado Mayor Naval, acompañado por otros nueve almirantes, presentó tres reclamos básicos;
la celebración inmediata de elecciones; que ningún miembro del gobierno realizase propaganda política en beneficio propio; y que no se pusieran los recursos del gobierno a disposición de ningún candidato. posteriormente asume el cargo de Ministro de Marina. y Ministro de Justicia e Instrucción Pública
A solicitud del Presidente Edelmiro J. Farrell dado que tenía información que un grupo de oficiales del ejercito quería matar a Perón, ordena trasladarlo (amigo personal del Gral. Farrell) a la isla Martín García como una manera de protegerlo sin estar en manos del ejército
El 11 de octubre por la noche el Coronel Juan Domingo Perón, Ministro de Trabajo y Previsión habla por radio realizando varias promesas sobre la situación política y el 12 de octubre en plaza San Martín donde se realiza una concentración popular que pedía se entregue el gobierno a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Vernengo Lima habla desde el balcón del Círculo Militar prometiendo que la situación política se arreglaría y una mujer del público le grita "igual que el de anoche" por lo que Vernengo Lima le responde "Señora yo NO SOY PERON y usted no tiene derecho a dudar de mis palabras" estas palabras "Yo no soy Perón" con los años fueron tomadas por quien escribió el libro LA RAZÓN DE MI VIDA de supuesta autoría de Eva Duarte de Perón diciendo ..."el pueblo hizo callar la voz de la oligarquía y de aquel que dijo YO NO SOY PERÓN" ...... por lo que se transformó en uno de los emblemas del antiperonismo de la época
MI PADRE Y SU VIDA NAVAL
SU VIDA EN LA MARINA ingreso en la Escuela Naval Militar como Aspirante de Marina el 15 de marzo de 1907 TENIENDO 18 años egresando como Guardiamarina el 17 de marzo de 1911 a los 22 habiendo obtenido el primer puesto en el orden de su promoción por lo que fue condecorado con diploma y medalla de oro.
Su primera navegación la realiza en la fragata Sarmiento entre el 17 de julio de 1910 y el 17 de marzo de 1911 habiendo navegado 24.266 millas náuticas en 8 meses.
El 20 de marzo de 1917 a los 28 años y siendo Alférez de Navío fue incorporado a la escuadra norteamericana, en plena primera guerra mundial destinado al acorazado New York en el que se embarca el 1 de abril de 1917, el 15 de noviembre del mismo año fue trasladado al acorazado South Carolina con el grado de Teniente de Fragata hasta el 23 de mayo de 1918, en ambos buques se desempeña como oficial de tiro habiendo sido condecorado por el Gobierno de EE.UU., durante su desempeño en la flota Americana conoció a quien posteriormente fuera el Almirante Chester W. Nimitz quien en la segunda Guerra Mundial siendo comandante del portaaviones Wioming firma la rendición del Japón.
Siendo Capitán de Fragata integra el primer cuerpo de profesores de la escuela de Guerra naval inaugurada el 30 de julio de 1934 en una ceremonia a la que asistieron el Presidente de la República, General Agustín P. Justo y el Ministro de Marina, Capitán de Navío Eleazar Videla.
El 10 de mayo de 1939 en plena Segunda guerra Mundial se embarca en el acorazado San Francisco buque insignia de la VII división de cruceros de la marina de EEUU con destino a Valparaíso / Chile atravesando el estrecho de Magallanes con la totalidad de la flota americana “sin perder ningún buque” como el solía recordar
El 1 de marzo de 1940 fue designado Director de la Escuela Naval Militar, siendo director, se habilitaron algunos cuerpos de la nueva edificación, viéndose la posibilidad de iniciar los cursos de 1942 en la nueva sede. en noviembre de 1944 como jefe de estado mayor comando el crucero la Argentina, Fue Presidente del Centro Naval, y Canciller (interino)
El 22 de mayo de 1945, siendo Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, envío una comunicación al Ministro de Marina, dejando constancia de que, según informaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se había constatado la presencia de submarinos alemanes en el Atlántico Sur, que tratarían de llegar a "aguas japonesas"
En 1956 fue designado miembro del tribunal superior de honor de la Marina de Guerra, el 12 de junio de 1959 siendo almirante en retiro activo fue designado como adscripto en la comisión naval en Europa
Recibió condecoraciones de los gobiernos de EEUU y del Paraguay durante los últimos años de su vida fue el Decano de la Marina de Guerra hasta su muerte a los 95 años el 18 de junio de 1984
MI PADRE Y SUS ORÍGENES
Hector Antonio Vernengo Lima nace el 2 de Setiembre de 1989 en la ciudad de Goya Provincia de Corrientes Republica Argentina, hijo de Pedro Vernengo fallecido en 1909 (quien era hijo de Jose Vernengo Gotuzo de nacionalidad Italiana llegado a america en 1870 proveniente de Muneglia un pueblo de la provincia de Genova en la Liguria Italiana ) cercano a Portofino y de Amalia Lima fallacida 1934 (descendiente de una familia de españoles llegadas a America antes de la independencia) , tuvo 3 hermanos Horacio, Luis y Mario y una hermana Amalia
Nieto de JOAQUIN LIMA *1800 + 1864 se enrrolo en el ejercito como tambor en el ejercito de San Martin alcanzando el grado de Sargento Mayor, como unitario pertenecio al ejercito de Lavalle luego de la muerte de Lavalle uyo hacia Bolivia con el cadaver de Lavalle (es citado como el Sargento Lima en la obra de ?? "Romance de la muerte del Gral Lavalle" luego emigro al Uruguay donde vivia vendiendo empanadas , un amigo Uruguayo lo mando de capataz a un campo de cerca de Goya donde se casa con CATALINA FAGIANI abuela de Hector de ese matrimonio nace Amalia Lima *1869 y + 1934 madre de Hector. Joaquin Lima tenia hermanos Federales que eran Rosistas de los que descienden los ATUCHA LIMA familia muy rica
Curso sus estudios primarios y al finalizar los mismos se traslado a Buenos Aires para curzar sus estudios secundarios en el colegio Jesuita de El Salvador . Ya a los 15 años tenia su vocacion por la carrera naval, que su padre no compartia por lo que al cursar cuarto año rindio libre el quinto año y luego se preparo para ingresar en la Escuela Naval Militar de la que egresa como Guadiamarina ocupando el primer lugar entre sus compañeros al egresar en 1911
Al ascender a teniente de fragata fue designado en la comision naval en los Estados Unidos y navego en loa acorazados "New York" y "South Carolina" en plena guerra mundial conociendo a quien posteriormente fue el Almirante Chester W. Nimitz quien en la segunda Guerra Mundial siendo comandante del portaviones Wioming firmo la rendicion del Japon
Siendo Capitán de Fragata integro el primer cuerpo de profesores de la escuela de Guerra naval inaugurada el 30 de Julio de 1934 en una ceremonia a la que sistieron el Presidente de la República, General Agustín P. Justo y el Ministro de Marina, Capitán de Navío Eleazar Videla,
Fue Profesor y luego designado Director de la Escuela Naval Militar
Comando entre otras naves la cañonera Rosario, el destructor "Tucuman" y el acorazado "Rivadavia" , en 1943 Fue Presidente del Centro Naval, Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
siendo director el Almirante Héctor Vernengo Lima, se habilitaron algunos cuerpos de la nueva edificación, viéndose la posibilidad de iniciar los cursos de 1942 en la nueva sede.
14 de octubre de 1945 el vicealmirante Héctor Vernengo Lima asume el cargo de ministro de Marina.el 28 de julio, el jefe del Estado Mayor Naval, almirante Héctor Vernengo Lima, acompañado por otros nueve almirantes, presentó tres reclamos básicos; la celebración inmediata de elecciones; que ningún miembro del gobierno realizase propaganda política en beneficio propio; y que no se pusieran los recursos del gobierno a disposición de ningún candidato.
El 22 de mayo de 1945, el vicealmirante Héctor Vernengo Lima, Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, enviaba una comunicación al Ministro de Marina, dejando constancia de que, según informaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se había constatado la presencia de submarinos alemanes en el Atlántico Sur, que tratarían de llegar a "aguas japonesas".
El 11 de Octubre por la noche el Coronel Juan Domingo Peron, Ministro de Trabajo y Previcion habla por radio realizando varias promesas sobre la situacion politica
El 12 de Octubre en plaza San Martin donde se realiza una concentracion popular que pedia se entregue el gobierno a la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, Vernengo Lima habla del balcon del Circulo Militar prometiendo que la situacion politica se arreglaria y una mujer del publico le grita "igual que el de anoche" por lo que Vernengo Lima le responde "Señora yo no soy peron y usted no tiene derecho a dudar de mis palabras" estas palabras "YO NO SOY PERON" con los años fueron tomadas por quien escribio el libro LA RAZON DE MI VIDA de supuesta autoria de Eva Duarte diciendo .........."el pueblo hizo callar la voz de la oligarquia y de aquel que dijo YO NO SOY PERON" ...... por lo que se transformo en uno de los emblemas del antiperonismo de la epoca
por solicitud del Presidente Edelmiro J Farrell dado que tenia informacion que un grupo de oficiales del ejercito queria matar a Peron , VL traslada a este a la Isla Martin Garcia como una manera de protegerlo sin estar en manos del ejercito
Fue Canciller (interino) del 14 de octubre de 1945 a 17 de octubre de 1945
Realizo el viaje inaugural de la Fragata Sarmiento como Guardiamarina y el viaje final de la misma fragata como comandante
Durante los ultimos años de su vida fue el Decano de la Marina de Guerra hasta su muerte a los 95 años el 18 de Junio de 1894
Suscribirse a:
Entradas (Atom)